Slow Fashion / Fashion Revolution


      En el mes de abril se celebra la Fashion Revolution Week (Semana de la Revolución de la Moda) o Slow Fashion Week (Semana de la Moda Lenta). Se celebra en esta semana específicamente debido a los acontecimientos ocurridos en el 2015 en Bangladesh, el derrumbe del edificio Rana Plaza, lugar en que trabajaban una gran cantidad de personas fabricando roparopa, calzados, bolsos, etc. Para grandes marcas de moda Fast Fashion (Moda Rápida) de alrededor del mundo, como Zara, Mango, H&M, etc.


      Ese día unas 2.000 personas aproximadamente perdieron la vida y muchas mas resultaron heridas mientras trabajaban por una cantidad menor que el salario mínimo en condiciones pesimas.

      El Slow Fashion habla sobre crear una moda sostenible, que sea beneficioso para el medio ambiente y las personas que la realicen y adquieran. Las grandes marcas de moda venden ropa a un menor precio y en grandes cantidades, y en el mayor de los casos estas piezas poseen una mala calidad y mal acabado.

      Esta revolución invita a utilizar materiales que sean amigables para el medio ambiente (ya que la industria de la moda es la segunda mas contaminante luego de la industria del petroleo), que son: 

  • Telas orgánicas.
  • Piezas mas duraderas con mayor calidad para alargar el tiempo de vida de estas.
  • Un buen pago a las personas que realizan estas piezas.
  • Calidad de vida laboral para los trabajadores.
      En estos últimos años se ha hecho un gran avance en este proyecto, y ya muchas de las grandes marcas de moda han adoptado la idea sustentable, y ya se pueden encontrar muchas marcas locales apoyando este tema también.


      Muchas de las piezas Slow Fashion tienen un precio mas elevado que las piezas Fast Fashion, y eso es por que los materiales utilizados son mejores, y las personas que los realizan están recibiendo un pago adecuado por su trabajo. 


      Fashion Revolution te invita a preguntarte en esa semana y todas, ¿Quien hizo mi ropa? (Who made my clothes?), preguntatelo y preguntárselo a las tiendas donde compras tu ropa.

      ¿Quieres seguir fomentando un modelo de moda que destruye el planeta y daña a personas y animales? O ¿Quieres formar parte del cambio?.

      Revisa la etiqueta de tu ropa, si está hecha en un país sub desarrollado o de "tercer mundo", hay una probabilidad extremadamente alta de que las personas que realizan esas piezas son mal pagadas, viven y trabajan en condiciones precarias.

      Entonces, ¿sabes quien hizo tú ropa?.

No comments:

Post a Comment